27 Jul 2022
Comunidad Wúru

¡Comenzó el hackathon FSFB 2022!

Ayer comenzó el primer Hackathon FSFB 2022 “Liberando el poder de los datos en salud”. Organizado por la Fundación Santa Fe de Bogotá y enmarcado en la Semana de la Innovación, el evento tendrá tres jornadas en las que 12 equipos seleccionados generarán nuevas soluciones en salud. Así, durante tres días, participantes con conocimientos en programación, tecnología, salud, procesos y producto, prototiparán ideas que buscarán tener un impacto directo en la comunidad

Desde Wúru tuvimos la oportunidad de formar parte del comité organizador: el proyecto estuvo liderado por Carolina Botta, Pacific Leader de Wúru. Además, Hugo Pallaoro (CTO) y Manuel Joaquín Pena (Head of Product) acompañarán a los participantes como mentores junto a profesionales y expertos de la Fundación Santa Fe de Bogotá, mientras que Luciano Tourn, CEO de Wúru, participará como jurado externo del evento. 

El Hackathon FSFB 2022 que tuvo ayer su primera jornada, continuará hoy y mañana 29 de julio en las instalaciones del Hub iEX Universidad El Bosque, predio en el que se espera recibir a alrededor de 50 participantes. 

A esta iniciativa también se sumó Amazon Web Services como sponsor y un equipo de facilitadores de los talleres y metodologías de trabajo a cargo de DMO. Este espacio contó además con la participación de partners como PROtalento, Digital House, INNpulsa Colombia y Corporación Ruta N que fueron clave en la difusión del evento en las comunidades de tecnología e innovación de Colombia.

El eje central del hackathon es vincular a la comunidad a partir de un proceso de innovación orquestado, creando junto a los usuarios y protagonistas, para trabajar cuatro desafíos centrales con soluciones concretas e implementables en siguientes etapas. Estos retos definidos por Fundación Santa Fe de Bogotá girarán en torno al traslado del paciente, la predicción de la estancia en hospitalización, la predicción de la demanda de urgencia y el ausentismo del personal. 

 

Durante el día de hoy se presentará la dinámica de trabajo del hackathon y se generarán las hipótesis de abordaje para cada uno de los cuatro desafíos en base a stakeholders, pain points y propuestas de valor. Así, de la mano de líderes de servicios y embajadores de cada uno de los desafíos, se buscará una experiencia de inmersión en los retos desde el espacio y las herramientas de trabajo como design thinking, definidas para esta ocasión.

 

Hoy el objetivo principal de la jornada será generar un proceso de ideación para luego poder agrupar las ideas en nodos. Se buscará acotar e iterar esas cápsulas a partir de una dinámica de consultas con expertos, llamada “Expertos en las esquinas” quienes orientarán a los participantes para resolver dudas, potenciar ideas y nutrir el proceso de ideación. 

 

Durante la última jornada se trabajará a través de la metodología de storyboard para desarrollar una demo del proyecto. Los equipos serán acompañados a lo largo de cada etapa para lograr la mejor versión de sus propuestas que luego evaluará el panel de expertos que integra el jurado. De esta actividad se espera que cada uno de los 12 equipos pueda lograr pasar de las ideas a soluciones concretas accionables con potencial de impacto, escalabilidad y viabilidad, para ser presentadas y evaluadas durante el último día de la hackathon por un panel de expertos conformado por líderes de Fundación Santa Fe de Bogotá, como Daniela Flórez Ceron, Jefa de Transformación Digital de FSFB; Ricardo Ospina, Gerente de desarrollo de negocios de FSFB; Adolfo Llinas, Director Médico de FSFB; y dos jurados externos, entre los que se encuentran Nicolás Acosta, co-founder y CEO de Dondoctor y Luciano Tourn, CEO de Wúru.

El evento concluirá con distinción a los mejores prototipos y la entrega de premios a las tres ideas finalistas. El equipo que obtenga el primer lugar, además de recibir un premio monetario y mentoría técnica para desarrollar su proyecto, tendrá la posibilidad de trabajar su MVP junto a FSFB.

Nos enorgullece y nos motiva poder acompañar a nuestros clientes en eventos como este, que buscan hacer partícipes a toda la comunidad de la transformación digital en salud. Estamos seguros de que la sinergia de todos los participantes dará lugar a proyectos que con el potencial de impactar directamente en los sistemas de salud y en los pacientes. ¡Éxitos a todos los participantes!

Podés ver la presentación del hackathon desde el canal de YouTube de FSFB.