27 Ago 2020
Webinars

Webinar 2020: Hospital digital Post Covid-19

El pasado 27 de agosto organizamos desde Wúru el Webinar “Hospital Digital post Covid-19” junto a otras 4 startups tecnológicas, disruptivas e innovadoras, contando con la participación de más de 120 asistentes.

Recorrimos juntos el itinerario digital del paciente en un proceso de atención estándar, abarcando desde la consulta médica hasta un potencial tratamiento, y entendiendo en cada instancia los puntos de dolor que requieren atención inmediata por parte de prestadores y proveedores para poder garantizar la eficiencia, la calidad clínica y una óptima experiencia de pacientes y profesionales.

Cada una de las empresas que expusieron sus soluciones, nos mostraron que hoy en día ya contamos en nuestra región con tecnología y servicios con capacidad para direccionar dichos espacios de mejora y trazar un nuevo itinerario de atención del paciente “end to end”: interacciones virtuales, procesos de gestión digitalizados, eficiencia operacional, efectividad en el diagnóstico y maximización de la experiencia de los pacientes.

Ezequiel Esposito, fundador de Optiwe nos compartió la mejor forma de reducir cancelaciones y ausentismo, garantizando el seguimiento de los pacientes utilizando inteligencia artificial en los canales de comunicación a través de una interfaz conversacional. Optiwe optimiza el agendamiento de turnos, las consultas generales e incluso recolecta información de experiencia y calidad percibida.

Ingrid Briggiler, fundadora de Llamando al Doctor, presentó su solución para video consultas con la cual resuelven el 75% de las interacciones entre médicos y pacientes sin necesidad de derivación. La tasa de uso de esta herramienta aumentó 35 veces desde el inicio de la pandemia y continúa creciendo, garantizando así la reducción de interacciones físicas y promoviendo una atención más eficiente sin dejar de ser personalizada y efectiva.

Patricio Romero CEO y Lucho Cecchini Líder de Operaciones, ambos de Whyline, profundizaron sobre el proceso de fila virtual una vez que el paciente es derivado para diagnóstico y tratamiento, y materializaron la solución a las esperas y la circulación eficiente de personas dentro de las instituciones de salud, punto clave durante y post pandemia.

Mauricio Farez, Fundador y CEO de Entelai, mostró la capacidad de su tecnología para potenciar la medicina de precisión y asistir al médico informante de Diagnóstico por imágenes utilizando inteligencia artificial y garantizando así una mayor efectividad de los profesionales de salud.

Luciano Tourn, CEO y co fundador de Wúru, expuso las ventajas de contar con tecnología capaz de consolidar todas las “marcas digitales” que va dejando el paciente en el itinerario presentado por los expositores previos, orquestando así la gestión eficiente de los servicios hospitalarios en la etapa de diagnóstico y tratamiento. Esto impacta directamente en la reducción de estrés de los profesionales, minimiza la capacidad ociosa y reduce los costos de la salud en general.

Luciano mostró, a su vez, un caso de uso en donde un Director médico que utiliza Wúru, mediante inteligencia artificial, recibe automáticamente alertas sobre variables operacionales que no estaba monitoreando y mediante sugerencias direccionar acciones de mejora a su grupo de profesionales. De esta forma, la plataforma le permite definir flujos de trabajo para que finalmente los datos y tendencias optimicen la productividad y eficiencia en la cadena de atención.

Muchas gracias a todos los que nos acompañaron en este Webinar. Al principio de esta nota dejamos la grabación del mismo, para quiénes no pudieron asistir o bien quiénes quieran revivirlo o compartirlo con colegas.

A continuación también podés descargar el material presentado durante el evento.

[LINK]

El futuro de la salud es desafiante, nosotros lo vemos apasionante. Si compartís nuestra visión, contactate con nosotros:

[email protected] – Luciano Tourn
[email protected] – Mauricio Farez
[email protected] – Ingrid Briggiler
[email protected] – Ezequiel Espósito
[email protected] – Patricio Romero
[email protected] – Luciano Cecchini